|     
            Las murallas fueron concebidas con el fin de proteger a Cartagena 
              de Indias de los continuos ataques que sufría. Su construcción se 
              llevó a cabo en etapas, comenzando en 1586 Bautista Antonelli, un 
              ingeniero italiano al servicio de la Corona Española. Luego vendría 
              en 1608 Cristóbal de Roda, quien fortificaría casi toda la parte 
              de la ciudad que da al mar abierto. 
            De 1631 a 1633 le tocaría el turno a Francisco de Murga fortificando 
              todo el barrio de Getsemaní. En 1669 al ingeniero Juan Betín le 
              tocó la tarea de reparar las murallas destruidas por el mar en 1669. 
              Las murallas fueron objeto de continuos embates por parte del mar 
              y un reciente ataque del Barón de Pointis para que nuevamente Don 
              Juan de Herrera y Sotomayor reinicie reparaciones. El Virrey de 
              Villalonga ordena a Herrera construir cajones submarinos formando 
              una escollera frente a las murallas destruidas, en 1721. 
            Otra escollera habría de ser construida en el trayecto comprendido 
              entre la Punta Icacos (cerca al actual Hotel Caribe) y Tierrabomba 
              por Antonio de Arévalo, el ingeniero de más renombre que haya trabajado 
              en la ciudad. En 1796 se terminarían las obras del centro de la 
              ciudad.  |